Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Empresas

El mercado de arte en la era digital


El comercio electrónico, la irrupción de PYMEs, los nuevos modelos de negocio ligados a la era digital y la reciente diversificación del mercado han animado a coleccionistas más jóvenes a emprender en este sector. Emprendedores de todo el mundo han decidido acercar el arte a nuevas generaciones de coleccionistas.

Rise Art es una de las artífices de la renovación del mercado del arte. Esta galería online de arte contemporáneo vende obras de artistas jóvenes a través de Internet y además ofrece servicios como el alquiler de arte y la posibilidad de devolver las piezas en caso de no cumplir con las expectativas.

Otra de las empresas que encabezan esta transformación es King & McGaw, la galería online que comercializa obras de arte, grabados, impresiones de gran tamaño y carteles de películas. Las nuevas tecnologías de impresión permiten obtener productos de alta calidad a precios asequibles. Una de las particularidades de está empresa es que permite al comprador personalizar su obra de arte (tamaño y material), la posibilidad de envío internacional y de devoución de los productos.

MyArtBroker, una plataforma virtual de reventa de obras de arte contemporáneas, permite contactar a los propietarios de las obras con personas interesadas en ellas. Para garantizar la seguridad y la autenticidad en la venta de obras de arte MyArtBroker cuenta con un equipo encargado de asesorar al comprador y controlar todos los detalles de la venta, garantizar la autenticidad y el transporte seguro.

El sector del arte nos tiene acostumbrados a batir récords, sin embargo, los cambios imparables en este mercado modificaran la percepción del consumidor para siempre. La aparición de nuevos modelos de negocio y la diversificación del mercado obligan a cambiar la operativa del sector a un ritmo acelerado. Los creativos y emprendedores construyen nuevos marcos y relaciones empresariales que se adapten a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores.

Este nuevo modelo de negocio se sirve de las redes sociales para atraer a posibles compradores, en su mayoría jóvenes, interesados en obtener su primera pieza de arte. Las galerías virtuales se sirven básicamente de estas redes para mostrar y difundir sus obras de arte con el objetivo de atraer visitantes y posibles compradores a sus galerías online.