Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Lifestyle

Malos hábitos de estudio que quizás estás siguiendo


1. Tener el teléfono móvil al lado o la televisión encendida
Tener distracciones cerca de ti es uno de los errores más comunes. Puedes pensar que como tienes el móvil en silencio, alejado o incluso apagado, no lo vas a mirar. Lo mejor es que si vas a la biblioteca lo dejes en casa. Y si estudias en casa, que lo dejes una habitación lo más alejada posible y en silencio. En tus descansos del estudio podrás mirarlo.

2. Querer estudiar sólo en un determinado lugar
Muchas personas se habitúan a un lugar específico para estudiar y cuando les sacas de ahí, pierden por completo la concentración. Lo mejor es habituarse a estudiar en distintos lugares: en casa, en distintas zonas de la biblioteca… Necesitarás saber estudiar en casa cuando la biblioteca no abra, y para ello tendrás que tener un lugar habilitado en óptimas condiciones para el estudio.

3. Dejar todo para el último momento
Es la base de los malos hábitos de estudio: darte la “paliza” cuando apenas quedan unos días para los exámenes. El mejor hábito es, sin duda, la constancia diaria. Puede resultar tedioso y complicado, pero te darás cuenta de cómo llegado el momento de estudiar, te resulta muchísimo más fácil. Basta simplemente con leer los apuntes tomados en clase al llegar a casa y subrayar lo más importante, nada más.

4. Estudiar mientras haces otras cosas
Con esto nos referimos a comer, desayunar, ir en metro, e incluso escuchar determinado tipo de música. Estás perdiendo un tiempo que tienes de descanso para ti, porque realmente no estás al 100% concentrado ni atento a lo que estás intentando estudiar. Descansa, relájate, come y haz todo lo que tengas que hacer. Una vez finiquitadas esas cosas, vuelve al estudio.

Artículos relacionados